Haga click en el siguiente link para acceder al sitio del CNS

 

La CEPA integra el Consejo Naciona de Salud en Brasil

La historia de la participación de la CEPA en el Consejo Nacional de Salud comienza en 2006, cuando la Confederación era presidida por el brasileño Milton Medran Moreira. Por sugerencia del médico sanitarista, Ademar Arthur Chioro de los Reyes, que ocupaba y ocupa una de las vice-presidencias de la CEPA, la entidad se presentó como candidato a una de las plazas del órgano donde tienen lugar representantes de la sociedad civil y que, constitucionalmente, es la instancia máxima de deliberación de las políticas de salud en Brasil. Electa, en el mismo segmento donde está la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, la CEPA fue sustituida después por la Asociación Brasileña de Delegados y Amigos de la CEPA en Brasil, que tiene la representatividad de la Confederación en el país. El primer representante de la CEPA junto al CNS fue Néventon Vargas (João Pessoa/PB); teniendo como suplente Luís Antônio de Sá (Anápolis, GO); que luego asumió la titularidad. Néventon, desde entonces, sigue prestando colaboración al CNS, como integrante de la Comisión Intersetorial de Comunicación e Información en Salud.

Actual representante, Sandra Régis, tuvo audiencia con Ministro de la Salud

Sandra Regis, Delegada de la CEPA es la actual Consejera titular del Consejo Nacional de Salud, en representación de la Asociación de Delegados y Amigos de la CEPA en Brasil. Sandra fue recibida, el último día 3 de febrero, por el Ministro de Salud Alexandre Padilha, en la audiencia participó también Gláucio Grijó, del Centro Espirisista Allan Kardec, de Santos. Convocada por el Ministro, que desea mantener una relación estrecha con los movimientos sociales con representación junto al CNS, Sandra aprovechó la oportunidad para esclarecer al Ministro y sus asesores sobre las posiciones de la CEPA y de su representación en Brasil: “La tenencia de algunos de los posicionamientos de la CEPABrasil, como el Manifiesto en Defensa de la Vida, que trata de las investigaciones con células-tronco, y el Manifiesto en Defensa de la Reforma Psiquiátrica por una Sociedad sin Manicomios, presentamos la CEPA a nuestros interlocutores, explicando sobre sus fundamentos, el carácter laico y libre-pensador, humanista y progresista”, informó Sandra Regis.

Registró que su exposición causó sorpresa, pues sus interlocutores dijeron que desconocían la existencia de un segmento espiritista con esas características, en Brasil. La representante espiritista junto al CNS, esclareció, en la audiencia, que el interés de ese segmento es “practicar el control social en el sentido de participar de las decisiones importantes que pueden proporcionar el bienestar de la sociedad y mejorar las condiciones de vida de los brasileños”. Esclareció, aún: “Queremos que el SUS (Servicio Único de Salud) sea un 100% real, que sea efectivamente para todos y que, allá en la punta, el acceso sea ampliado y facilitado y la atención sea humana y eficaz”.